Es reconfortante descubrir que la inquietud por conocer y divulgar la cultura arquitectónica se está consolidando cada vez más en nuestro entorno. Cuando el Programa de Difusión Cultural de la Red de Centros Culturales de Proximidad de Barakaldo nos trasladó la iniciativa que querían poner en marcha dirigida al público general con curiosidad por descubrir y comprender la arquitectura de nuestro entorno en seguida empezaron a surgir multitud de ideas y propuestas para llevarlo a cabo.
Como punto de partida empezamos a trabajar en una doble actividad bajo el título “Reconquistando el patrimonio: Edificios recuperados de Barakaldo” que consistía en una conferencia el día 10 de mayo y una visita guiada a uno de los edificios tratados en la conferencia en dos grupos los días 17 y 19 de mayo. Con estas dos jornadas complementarias se ofrecía la posibilidad de ampliar conocimientos sobre arquitectura en general y sobre la arquitectura de nuestro entorno en particular.
En la conferencia se analizaban cuatro edificios construidos a principios del siglo XX desde las causas que originaron su construcción, las innovaciones tecnológicas y constructivas que supusieron en el momento y las mejoras sociales que aportaron. De este modo, fuimos haciendo un recorrido por el Asilo de Ancianos de la Fundación Miranda, el Matadero Municipal, el Mercado Municipal y el Edificio Ilgner centro de transformación eléctrica de Altos Hornos de Vizcaya.
En este recorrido se mostraban además las causas y motivos que originaron el abandono de los mismos y su necesidad por transformarse y recuperarse para otros usos más acordes con las circunstancias sociales del momento. Era una invitación a reflexionar sobre el valor del patrimonio arquitectónico que tenemos y las distintas formas de intervenir en el mismo para su rehabilitación. La mejor manera de conservar un edificio es reconquistando ese espacio para nuevos usos acordes a las necesidades actuales. Ahora bien, el debate está abierto, porque la manera de intervenir en esos espacios determinará el éxito de la rehabilitación y la reutilización. Es una búsqueda de equilibrio entre la conservación de la esencia del estado previo y su actualización para el disfrute de los nuevos usuarios.
Como complemento a esta conferencia pudimos disfrutar de una visita al edificio Ilgner; hoy centro BIC Bizkaia Ezkerraldea (antiguo CEDEMI). Pudimos ver “in situ” los sistemas constructivos empleados y los elementos decorativos en un estado de conservación increíble. Pudimos percibir la generosa iluminación natural que dota al espacio de un ambiente casi mágico y ese carácter monumental al estilo de los templos griegos que emana el propio edificio. Asomados desde la terraza de la tercera planta, costaba recrear el escenario fabril que había caracterizado ese espacio años atrás y que lo descubríamos totalmente integrado en la trama urbana.
La visita al edificio Ilgner era una oportunidad para aprender a mirar de otro modo la arquitectura, para desarrollar una mirada curiosa. Era una invitación a jugar e imaginar el edificio en su estado original, a buscar las diferencias y distinguir entre los elementos preexistentes y los nuevos, a ver cómo se relacionan unos con otros, a querer resolver el misterio que se esconde tras cada elemento y la historia que tiene que contarnos. Es una invitación a disfrutar de la arquitectura.
Deja un comentario