Project Description

Tras seis décadas de profesión a sus espaldas, la influencia alcanzada por Álvaro Siza nos invita a la lectura de sus escritos, que abarcan temáticas muy distintas. Desde hace dos años, tenemos la oportunidad de poder acceder a gran parte de ellos de modo inmediato. Los textos se recogen en una edición muy cuidada editada por el sello ABADA EDITORES S.L., dentro de la Serie Hª del Arte y de la Arquitectura. El trabajo de recopilación de Carlos Campo Morais nos hace pensar en la gran dificultad de ordenar semejante volumen de escritos de temáticas tan dispares. Sin embargo, la forma en las que se estructuran, explicada con claridad al comienzo del volumen, facilita la rápida búsqueda de cada texto. El orden propuesto, tiene en cuenta la fecha de publicación, el lugar o la temática, extrayendo además una idea o concepto que nos sitúe antes de leerlo.

Los escritos de Álvaro Siza siempre nos hacen reflexionar. Desde sus visiones de las ciudades que visita hasta su entendimiento de la profesión de arquitecto. Desde la explicación de su pasión por el dibujo hasta las descripciones de las personas que le han marcado. Un itinerario que nos acerca, a través de su lectura, a la verdadera personalidad de Siza. Aquella que le impulsa a crear derrochando gran energía en cada nuevo proyecto, independientemente de su tamaño o aparente importancia. De hecho, resulta especialmente reveladora la importancia que concede a la casa a través de sus escritos. La casa como la construcción más importante, donde sus moradores desarrollan la mayor parte de sus vidas. Un mundo entero en cuatro paredes, donde cada elemento (ventana, puerta, tejado) tiene su significado y vida propia. Una construcción que necesita su cuidado porque envejece al igual que las personas que la habitan.

La inmersión en este libro la podemos hacer ordenada o aleatoriamente, por temas o siguiendo un recorrido cronológico. Por este motivo, y por la sencillez del lenguaje empleado, se convierte en una lectura atractiva para todos los públicos. Para aquellos que busquen una primera aproximación a su figura y a la arquitectura o para los que se adentren desde el campo de la investigación. Un tiempo muy bien aprovechado en todos los casos.

Editorial: Abada Editores S.L., 2014
Edición de: Carlos Campos Morais
Traducción: Juana Inarejos
Revisión Técnica: Juan Calatrava